¡Tu carrito actualmente está vacío!
En la actualidad, millones de personas de todo el mundo han integrado la práctica de la meditación en su vida cotidiana. Pero ¿qué es la meditación? ¿por qué vale la pena practicarla? O si ya se tiene cierta experiencia, ¿porqué profundizar en ella? ¿porqué meditar en silencio?
Vivimos en un mundo repleto de estímulos, ruidos, información, metas, preocupaciones, etc. La pandemia, y la facilidad de tener todo al alcance de la palma de la mano, trae consigo el abuso de los aparatos tecnológicos (como móviles, tabletas, ordenadores, etc) y con esto la exposición continua a las redes sociales y todo tipo de conexión.
Sin embargo, en la era de la conexión y la comunicación es cuánto más estamos desconectadxs de notrotrxs mismxs.
La realidad se desarrolla momento a momento. Cada instante aporta algo distinto al anterior, cada momento es único. Vívelos, sin dejarlo escapar pensando en fantasías sobre el futuro o recuerdos del pasado.
Aunque es cierto que la vida requiere una cierta capacidad de planificar y prepararse para el futuro, en ocasiones empleamos demasiados esfuerzos en anticipar el futuro explorando sin parar posibles
escenarios. Esta tendencia no es sana y suele producir ansiedad o estrés, por lo que conviene regularla. De la misma forma, la reflexión sobre hechos pasados nos permite aprender para el futuro, pero si deriva hacia una excesiva “rumiación” dificultamos la capacidad de resolver problemas. Además, la rumiación tampoco es sana ya que facilita la depresión, por lo que hemos de regular esta tendencia.
La Conciencia Plena es muy útil e interesante para prevenir la ansiedad, el estrés y la depresión ya que ayuda a centrar la mente en el momento presente.