Realmente ¿sabes respirar?
La respiración posee la doble naturaleza de ser tanto voluntaria como autónoma. Es la razón por la que ilumina la eterna investigación sobre lo que podemos controlar y lo que no. La respiración es una de las cosas más bloqueadas en el individuo.
El músculo encargado de la inspiración es el diafragma. Cómo músculo solo sabe contraerse y está situado en la corona torácica. Cuando se contrae baja y al relajarse vuelve a su sitio (sube). Los pulmones son arrastrados por éste y así se llenan de aire.
En el yoga el techo del diafragma está considerado el horizonte espiritual. Dónde vive el corazón, el sol, el cuarto chakra, Anahata Chakra.

Respiración Natural
Es aquella que toma el volumen de aire que se necesita en el cuerpo en un momento dado. Suele ser involuntaria y es la que hacemos normalmente.

Respiración Completa
Es aquella en dónde el abdomen sale (diafragmática), la caja torácica se expande (intercostal) y las clavículas se elevan (clavículas).
Hay dos formas básicas de respirar: natural y completa. En Yoga buscamos la respiración completa, si bien hay que permitir que la respiración se adapte a la asana.
Cuando nos focalizamos en la respiración consciente nos permitimos estar en el momento presente. Este es el objetivo principal de la práctica de Asanas, por tanto la respiración es el primer punto a tener en cuenta en la práctica del yoga.
La respiración se convierte así en el nexo de unión entre el físico y la mente. Es una de las formas más básicas de mantener la atención plena, de meditar. Sin respiración no hay Asana.
Por otro lado, la respiración completa aporta un masaje a los órganos internos.
Respiración Ujjayi
Ujjayi significa «estiramiento victorioso de la respiración».
Sus características más importantes son: